HEME es una obra existencialista y surrealista que construye un universo atmosférico a partir de la resonancia visual y sonora de la palabra. La obra transcurre en un sitio eriazo al sur de un país olvidado. La atmósfera es siempre nebulosa e indescriptible, y el texto se instala como un vehículo que conduce al espectador hacia un mundo onírico, para conectarlo con su propia biografía.




Una mujer decide construir una gran edificación en un sitio que un hombre resguarda hace años, pues es el lugar donde se han enterrado sus antepasados. Al descubrir los restos óseos, este hombre observa, ante sus ojos, el paso de toda una vida miserable de abandono y olvido, en donde un pueblo entero ha decidido olvidar su contexto histórico y vivir desmemoriados e infelices. De esta forma, la obra se convierte en una suerte de recuerdo, visión y experiencia para este hombre, quien finalmente decide envolverse en su miseria y reconstruir un pasado que lo atormenta. La obra es el gran funeral de aquellos que no corrieron la suerte de ser recordados.




“Es una denuncia sobre los desamparados, aquellos incapaces de olvidar su pasado, que viven atormentados y que su existencia los enloquece. Es la historia de nuestro país que, bombardeado de la prensa amarillista, es manipulado en su quehacer diario, obligándonos a olvidar. Es una historia conmovedora sobre personas que viven en la marginalidad sentimental y optan por no ver televisión”, explica Sauré, su director.



Desde el 26 de Oct. en Lastarria 90.














Trastos melodramáticos a la venta en librerías y en http://www.chancacazo.cl/

Fotos

Fotos